El equipo al completo del Museo de la Carrera de Indias está realizando los primeros esbozos y diseños para que todas la infraesturctura y las salas del soñado museo virtual puedan ser una realidad a corto plazo.
Aunque desarrollar una idea así requiere de un presupuesto a considerar, el equipo de MUCAIN se ha puesto manos a la obra y con los recursos personales, su conocimiento y su experiencia, intentarán llevar a cabo tal gesta.
Diseñadores, ilustradores, animadores 3D, arquitectos y otros profesionales de la industria digital están aunando sus fuerzas y su conocimiento para dar vida al MUCAIN.
Los visitantes al Museo de la Carrera de Indias virtual podrán vivir la experiencia de visitar un museo del S.XXI cargado de contenido de los siglos XVI y XVIII. Ilustraciones, pergaminos, cartas de navegación, personajes destacados, audiovisuales, recreaciones y un sinfín de información educativa para dar a conocer esta gran hazaña del imperio español uniendo varios continentes para crear esas relaciones comerciales que hoy en día, en pleno S.XXI nos parece asombroso. La primera globalización, tiene marca España.
Constancio Jiménez, un arquitecto con grandes ideas y una creatividad sin igual ha sido el encargado de realizar esos primeros esbozos y digitalizar su idea en una maqueta 3D gracias al software específico para convertir unas líneas esbozadas en algo visualmente espectacular.
Pol Renders, diseñador gráfico y animador digital se encargará de optimizar esos diseños en 3D para dar vida al museo virtual, donde los usuarios y visitantes podrán navegar por todas las áreas del museo, salas llenas de contenido visual, didáctico, educativo y sobre todo, de carácter histórico basado en hecho reales.
Ricardo Cantos, diseñador gráfico aportará su conocimiento y experiencia en diferentes proyectos para mejorar todo el aspecto visual del museo siguiendo una línea, una visión y unos patrones acordes al proyecto MUCAIN.
Elena Gil Calleja, fotógrafa y creativa se encargará de documentar gráficamente y aportar excelentes instantáneas capturando los mejores momentos, experiencias y crecimiento del museo.
Carlos Puerto, un profesional de los medios audiovisuales, con su propia productora se encargará de capturar, editar y producir el material audiovisual necesario para divulgar y difundir el proyecto MUCAIN por todos los medios posibles.
Javier García, técnico informático que estará bajo la supervisión y dirección de Ricardo González para gestionar, administrar, monitorizar y llevar acabo los procesos de integración del material audiovisual y 3D en la página web del museo.
* Todos los recursos aportados a la creación de este proyecto son personales/privados así como el tiempo dedicado por todos los miembros del equipo MUCAIN de forma altruista para que el Museo de la Carrera de Indias eleve anclas. Una ilusión, un sueño por ver realizado este museo virtual que abrirá sus puertas a todos los visitantes muy pronto.
Conoce un poco más de todos nuestros autores o artistas del MUCAIN aquí.
Ya en su día publicamos un avance sobre este proyecto de realizar una maqueta inmmersiva del museo en nuestra bitácora. si quieres volver a ver ese artículo, pulsa aquí.
Poco a poco, nuestros visitantes podrán ir conociendo más y más detalles sobre los procesos y los avances del proyecto MUCAIN y nuestros asociados conoceran antes que nadie esos procesos por las ventajas y preferencias que han adquirido al subirse abordo del Museo de la Carrera de Indias colaborando y aportando su granito de arena.