Volver a todos los eventos

Lujo de ida y vuelta en los palacios de ValsaĆ­n y La Granja I

sĆ”bado, 21 de septiembre de 2024

SƔbado 21 de Septiembre 2024

10:30 a 19:00h

Entrada libre hasta completar aforo.
Plazas Reservadas 100%

Agenda

Ricardo A. FernÔndez realizarÔ una introdución y breve presentación de la agenda de estas jornadas divulgativas sobre el tema: «El lujo de ida y vuelta en los palacios de Valsaín y La Granja», en el periodo histórico de La Carrera de Indias.

Ricardo A. FernƔndez. Ingeniero, escritor y coordinador de MUCAIN.

La Carrera de Indias fue la mÔs duradera, eficaz, decisiva y exitosa operación naval de la historia de la humanidad, y fue sin duda, uno de los mayores emporios comerciales que han existido jamÔs.
Fue una ruta comercial tan exuberante, que cuando sus naves llegaban a puerto, la inflación se disparaba. Tan eficaz, que a lo largo de sus casi 300 años de existencia apenas un 1% de sus naves fueron apresadas o hundidas por los enemigos de la corona.
Era una ruta comercial, no de pasajeros. Sin casi sitio para las personas, que viajaron, en unas condiciones terriblemente espantosas. La Casa de la Contratación, creada por los Reyes Católicos en 1503 regulaba todo lo relativo a la Carrera de Indias.
Cuando salían, los barcos iban abarrotados de mercancías, animales y gentes que, durante semanas y semanas, vivían y dormían donde podían. A medida que iban pasando las jornadas, la comida y el agua escaseaban, las personas enfermaban y las durísimas relaciones a bordo se tensaban. Por eso se llamaba Carrera, porque era una competición contra reloj, contra la resistencia de las personas, contra su destreza en la mar, su tozuda tenacidad y su profunda fe en Dios.

Eduardo Bernal GonzƔlez-Villegas. CapitƔn de Navƭo. Retirado

También conocido Nao de China o Galeón de Acapulco, fue una ruta comercial española que funcionó durante 250 años, concretamente, entre 1565 y 1815. Conectaba Manila en Filipinas con Acapulco en la Nueva España y era la travesía mÔs larga y dura de cuantas se hacían en el mundo. Fue fundamental para el intercambio de ideas, bienes y personas entre los puntos mÔs alejados del imperio español.
La terrible travesía de ida duraba aproximadamente tres meses, mientras que el tornaviaje podía extenderse hasta seis meses. Todo un éxito de logística, comercio, tecnología, conocimiento, tenacidad y esfuerzo no superado por ninguna nación de su tiempo.
La ruta conectaba las Indias Orientales con las Occidentales merced a los tesoros asiÔticos que América y Europa demandaban y a la plata americana que China requería. Esta ruta, junto a la Carrera de Indias, unieron por primera vez en la historia todo el planeta tierra, consiguiendo que España fuese la protagonista de la primera globalización.

El CapitÔn de Navío Eduardo Bernal GonzÔlez-Villegas Tiene en su haber cerca de 2000 días de mar, donde estuvo destinado a bordo de nueve buques y fue segundo comandante y comandante de varios de ellos. Participó en las operaciones del embargo a Irak durante la Primera Guerra del Golfo y ha desempeñado diversos destinos en tierra, como el Mando Componente Marítimo OTAN en NÔpoles.
EstÔ en situación de retirado y su último destino ha sido el Instituto de Historia y Cultura Naval, en el que continúa como consejero colaborador y pertenece al consejo de redacción de la Revista de Historia Naval. Es correspondiente de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial y de la Academia Browniana de Buenos Aires. Actualmente es relator en el programa Onda Pesquera, de Radio España.

Eduardo JuƔrez Valero. Profesor Universidad Carlos III y cronista del Real Sitio.

La Carrera de Indias y el Galeón de Manila, eran como sabemos rutas navales, pero la ingente cantidad de mercancĆ­as que transportaron no se quedaban obviamente en los puertos. A travĆ©s valles y montaƱas, fondas y pĆ”ramos, los largos tentĆ”culos de la Carrera de Indias se extendĆ­an a cada villa, a cada pueblo del inabarcable imperio espaƱol. A travĆ©s de los complicados caminos de la Ć©poca, tras recorrer medio planeta, los mĆ”s extraordinarios, lujosos y exóticos objetos, llegaron durante casi 3 siglos a los palacios de La Granja y ValsaĆ­n. Solo Felipe II contaba en su tiempo con la mĆ”s extensa colección de porcelana china de Europa, compuesta por aproximadamente 3100 piezas; Porcelanas, tibores, lacados, marfiles, leones de Fu, plantas, animales… Pero ĀæCómo llegaron todos esos lujosos tesoros de precios desorbitados a nuestros palacios?
El profesor Eduardo JuƔrez, con su particular y conocida elocuencia, nos engancharƔ a todos como si hubiƩsemos viajado en una de aquellas caravanas cargadas de maravillas que viajaron de los puertos, a los palacios a lo largo y ancho del orbe.

El doctor Eduardo JuÔrez Valero tiene mÔs de veinte años de experiencia en docencia presencial, semipresencial y online en mÔs de siete universidades nacionales e internacionales. MÔs de cuarenta publicaciones académicas, 15 libros y experiencia en difusión y divulgación en medios de comunicación locales, regionales y nacionales. En la actualidad es vicedecano Adjunto de Calidad de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.

Úrsula Camba. Doctora en Historia por el colegio de México.

El imperio español fue, sin duda, uno de los mÔs extensos que haya conocido el mundo, con posesiones en todos los continentes conocidos. Como cualquier imperio de los que en el mundo han sido, España basaba su poder en el comercio, pero el centro, el corazón económico de aquella España no era Sevilla, ni mucho menos Madrid. El corazón comercial de aquella España era la actual Ciudad de México, la ciudad en donde convergían las dos mayores rutas comerciales de su tiempo: La Carrera de Indias y el Galeón de Manila.
MƩxico era la opulenta capital del reino de la Nueva EspaƱa, un reino que se extendƭa desde el sur de Alaska hasta Costa Rica, desde Puerto Rico a Filipinas. El Consulado de MƩxico era el organismo que controlaba el comercio interior y exterior de todo el virreinato.
La doctora Úrsula Camba nos acercarÔ en directo desde la mismísima Ciudad de México, hasta aquel asombroso universo novohispano, hasta sus paisajes, y lugares, hasta sus costumbres, oficios y personajes quienes, durante casi 300 años de existencia, constituyeron el mÔs poderoso, pujante y dinÔmico territorio de todos los que conformaban la monarquía hispÔnica.

Úrsula Camba Ludlow es doctora en historia por el Colegio de México, investigadora independiente y escritora. se ha especializado en asesoría histórica para series de TV y en difusión de la historia en medios digitales y redes sociales

Julio Reoyo. Cocinero y copropietario Restaurante DoƱa Filo con tres estrellas Michelƭn.

Desde del descubrimiento del fuego, el ser humano no había conocido una revolución gastronómica tan enorme como la protagonizada por los productos y animales que abarrotaron las naves de la Carrera de Indias.
La introducción de alimentos americanos en España, de alimentos, productos y animales españoles en América y de ambos en Asia, consiguió que por primera vez en la historia, el planeta entero modificase sus hÔbitos alimentarios por una ruta comercial.
Este cambio en la dieta tuvo importantes beneficios en términos de salud y una mejor alimentación, que salvó de la desnutrición a muchas personas.
Hoy es prÔcticamente imposible encontrar un plato típico, no ya solo en los países hispanos, sino en los de buena parte del planeta, que no cuente con algún ingrediente que, en su origen, no viajase en las naves de la Carrera de Indias o de su pie en Asia, el Galeón de Manila. La revolución gastronómica que supuso la Carrera de Indias es un testimonio del impacto duradero que este comercio tuvo en la alimentación.

Julio Reoyo es cocinero y copropietario del Restaurante DoƱa Filo en Colmenar del Arroyo (Madrid). Posee 3 estrellas Michelƭn en tres proyectos distintos.

Ponentes

Ricardo A. FernƔndez Ricardo A. FernƔndez
Ingeniero, escritor y coordinador de MUCAIN
Eduardo Bernal Eduardo Bernal
CapitƔn de navƭo
Eduardo JuƔrez Eduardo JuƔrez
Profesor universidad Carlos III
Ursula Camba Ursula Camba
Doctora en historia por el Colegio de MƩxico
Julio Reoyo Julio Reoyo
Cocinero y Coopropietario del Rte. DoƱa Filo. 3 Estrellas Michelin

FotografĆ­as

El sueƱo de la Inteligencia Artificial

¿Cómo crees que serían aquellos años? 
Deja volar tu imaginación, sueña, divierte a tu mente imaginando aquellos mundos que se conocieron gracias a la valentía de unos pocos, a la audacia de aquellos exploradores, marineros, comerciantes, transportistas, y sobre todo, gentes con el sueño de progresar en la vida.

Ā 

Ven a las jornadas sobre La Carrera de Indias de la mano de los especialistas en la materia y seguro que por la noche soƱarƔs con un mundo mejor.

Organiza

Patrocinadores

Colaboradores

Kit Prensa

  • Organiza: Asociación Museo Carrera de Indias
  • TelĆ©fono: 636303702
  • E-mail: info@mucain.com
  • Sitio web: https://www.mucain.com
  • CategorĆ­a 4 Conferencia
  • Hora: 21 de septiembre de 2024 - 10:00 - 19:00
  • Lugar:Real FĆ”brica de Cristales de La Granja
  • Duración:6 horas