San LĂșcar de Barrameda
En SanlĂșcar hay un rĂo que se convierte en mar, y una mar que se convierte en rĂo…
AllĂ, donde se iniciaron durante siglos miles de aventuras. AhĂ en donde embarcaron las mĂĄs intrĂ©pidas gestas… Desde aquĂ se descubrĂa el mundo, se le daba la vuelta, se encontraron culturas…
Desde aquĂ, al paso de la Carrera de Indias, del comercio mundial, de la aventura y de la esperanza marinera, se hizo grande España.
Pero hoy, relegadas al olvido, mudo y temeroso de quizĂĄs haber sido malos por ser grandes… la bocana del Guadalquivir guarda sus historias en silencio…
Ahora, cuando en ello pienso, veo galeones fantasmas surcar los aires por el curso del rĂo. Lo hacen flotando en el espacio etĂ©reo del tiempo ya perdido…Â
De AmĂ©rica vienen, a Sevilla van…
De SanlĂșcar, otros parten, para hacerse a la mar.
Una de las mayores hazañas de la Humanidad con SanlĂșcar como testigo.
 El 20 de septiembre de 1519 cinco naves; la Trinidad, la San Antonio, la ConcepciĂłn, la Victoria y la Santiago parten de SanlĂșcar de Barrameda al mando del portuguĂ©s naturalizado español, Hernando de Magallanes. 247 hombres de 10 paĂses distintos, en busca de la ruta de las especias.
Tres años despuĂ©s tras la mĂĄs Ă©pica navegaciĂłn de la historia humana y comandados por Juan SebastiĂĄn Elcano, regresan a SanlĂșcar 18 supervivientes a bordo de la Victoria. Era el 6 de Septiembre de 1522
«… y este camino que hizo esta nao fue la mayor y mĂĄs nueva cosa que desde que Dios criĂł el primer hombre se vio.» (Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar OcĂ©ano. 1601).
En el maravilloso mapa creado por Battista Agnese y custodiado en la Biblioteca Nacional de España, se observa la ruta que hicieron aquellos gigantes de la Historia mundial. Para un detallado conocimiento de aquella brutal singladura recomendamos encarecidamente la visita a esta pågina:
https://www.rutaelcano.com/la-primera-vuelta-al-mundo
El primer embajador japonés a Europa
Hasekura Tsunenaga (æŻćć ćłèĄéćžžé·)


San Francisco el Viejo
Territorio americano en SanlĂșcar de Barrameda
La Barra de SanlĂșcar, tumba de mareantes.
Luego un poco mĂĄs adentro
Sale a todos al encuentro
Siempre esa barra ingrata
Que tantas barras de plata
Le ha tirado al hondo centro
Â
Fray Pedro BeltrĂĄn Siglo XVII