Un museo, que nace de la idea plasmada en una nóvela de nuestro artísta, la ilusión por ver hecho realidad algo impensable años atrás.
Más que una novela, un novelón en el mejor sentido del término, más de 500 páginas en cuyo corazón encontramos una de las aventuras más memorables del ingenio humano, la carrera de indias, el convoy que anualmente conectaba la España peninsular con sus territorios de ultra mar.
Siglos después, en 2010, Gadea una joven historiadora becada en los archivos de la Armada, tiene un sueño: construir un museo dedicado a la carrera.
Luchando por ese sueño topa con una pista que la encamina tras un misterioso manuscrito atribuido a uno de los héroes menos conocidos de la España imperial, el General de los Océanos Fadrique de Toledo y Osorio, que en inferioridad de condiciones y al frente de una limitada flota mantuvo a raya a flotas holandesas, corsarias, francesas e inglesas en el turbulento periodo de la Europa del XVII hasta caer en desgracia en la España del Conde Duque de Olivares.
Estructurada a varias voces, con Gaida y el propio Fadrique como protagonistas, además de Ainoa y “el Guaje”, como aliados de Gadea, y el oscuro político Jorge del Monte, completando el reparto.
Sobre los entresijos de la novela, información del artísta.
Destaca el exhaustivo bagaje documental del que se sirve Fernández para contextualizar la historia, un trabajo documental que le ha llevado a peinar los principales archivos nacionales e incluso iluminar algunos aspectos de la biografía de Fadrique de Toledo sumidos en las sombras. De hecho, junto a Enrique Moraes Cano, prologa la obra Alfonso Álvarez de Toledo y Urquijo, XII Marqués de Villanueva de Valdueza, heredero por tanto del coprotagonista de la obra.
Ricardo Fernández González
Ingeniero de formación, vidriero de profesión, historiador de vocación, Ricardo A. Fernández nació en Segovia pero vive en uno de los pueblos más bonitos de España, La Granja. Debuta en la literatura en 2008 con El hijo del herrador, a la que siguen Lágrimas por Qurtuba. Apasionado de las cosas de Segovia, en 2018 edita Segovia para curiosos, que va ya por su segunda edición. En Mucain cambia de tercio y asume una novela compleja, tan ambiciosa como absorbente que nos permite adentrarnos en una hipnítca búsqueda por una de las páginas más épicas de la historia.
Obras y colecciones
Nuestro artísta Ricardo Fernández González, es autor de otras obras literarias conocidas ya por todos y que están disponibles en versión digital.