Abierto 24H. Siempre abierto, siempre esperandote.
Ir a todas las exposiciones

La moneda en la Carrera de Indias

jueves, Jue, 15 julio 2021

Glenn Stephen Murray Fantom (Los Ángeles, California, EE.UU., 28 de noviembre de 1952), naturalizado español en 2001.

Experto en numismática, doctor en Historia Moderna por la Universidad de Valladolid, y está afincado en Segovia (España) desde 1988.

Autor de numerosas obras especializadas sobre numismática, fue galardonado con el gran «Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / EUROPA NOSTRA» en el año 2009, por su trayectoria científica en relación con el estudio y la rehabilitación de la Casa de la Moneda de Segovia.

Biografía e información

Nacido en la ciudad de Los Ángeles (California) en 1952, es licenciado en Estudios Hispanoamericanos por la Universidad de Miami, EE. UU., (1974). De 1975 a 1982 vivió en varios países andinos donde trabajó como fotógrafo freelance, dentro de las especialidades de antropología y numismática. En 1987 visitó la ciudad de Segovia (España) donde encontró la antigua Casa de Moneda abandonada y en ruinas. Regresó a su país y seis meses después decidió trasladarse a España e instalarse en Segovia. En esta ciudad, desde entonces y hasta el momento presente, lleva a cabo su actividad profesional.

En el año 1988 presentó a las autoridades segovianas un proyecto de rehabilitación del conjunto de los edificios de la Casa de Moneda de Segovia, bajo el nombre Proyecto Segovia ´92, que consistía en la instalación de un museo vivo sobre técnicas de acuñación que incluiría la producción de piezas artesanales para la venta. El museo sería inaugurado en 1992, coincidiendo con la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América1​. Sin embargo, el proyecto no consiguió despegar debido a los retrasos en la expropiación del viejo edificio y la falta de financiación. Para intentar superar esos graves inconvenientes, en 1993 recurrió a la iniciativa ciudadana y fundó la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia, con la finalidad de impulsar la rehabilitación del edificio desde la sociedad. En 1997, la Asociación, presidida por Murray, propuso recuperar la Ceca con el fin de tener un marco idóneo para acoger la ceremonia del lanzamiento del euro, cuyo comienzo estaba previsto en enero de 2002. Para lo cual, contaba con el apoyo de varios senadores segovianos2​, que en 1998, lograron la firma de un protocolo de convenio entre las administraciones encaminado a llevar a cabo la rehabilitación3​. Asimismo, Murray propuso y consiguió la integración del Ayuntamiento de Segovia y la Casa de Moneda en el proyecto EuroMint (2000-2002), dentro del programa ECOS-Overture de la Comisión Europea, junto con las antiguas cecas de Oporto (Portugal); y de Kutna Hora (República Checa). El Ayuntamiento nombró a Murray director segoviano del proyecto4​.

Presente

Fruto de su investigación en archivos, museos y casas de moneda en Europa y Sudamérica es un conjunto de más de cien publicaciones, entre libros, artículos y conferencias, no solo sobre la Casa de Moneda de Segovia sino también sobre otras cecas y temas relacionados, como tecnologías de acuñación, política monetaria española y patrimonio histórico industrial23​.

Algunas publicaciones

  • MURRAY, Glenn; y GÓMEZ Leonor. «Génesis del Real Ingenio de la Moneda de Segovia: (I) la Idea (1574-1582)». Madrid, NVMISMA, núm. 228, 1991, págs. 59-80.
  • MURRAY, Glenn. «Las actuaciones del ensayador Sebastián González de Castro y la técnica de acuñación del vellón en la Casa Vieja y el Real Ingenio de Segovia (1660-1664)». Madrid, NVMISMA, núm. 229, 1991, págs. 105-126.
  • MURRAY, Glenn. «Génesis del Real Ingenio de la Moneda de Segovia: (II) Búsqueda y concertación del emplazamiento (1582-1583)». Madrid, NVMISMA, núm. 232, 1993, págs. 177-122.
  • MURRAY, Glenn. «Juan de Herrera, arquitecto del Real Ingenio de la Moneda de Segovia». Segovia, Estudios Segovianos, núm. 91, 1994, págs. 543-558.
Hazte asociado
  • Fecha: Jue, 15 julio 2021 18:00 - 19:00
  • Localización:Segovia
  • Ponentes:Murray Fantom, Glenn Stephen
  • Duración:60 Minutes (approximately)

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizaran las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.